Dark Mode Light Mode

Manténgase al día con las noticias más importantes.

Al pulsar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Mibolerone y resistencia a la insulina
Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud
Mildronate Dihydricume y retención de potasio

Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud

Descubre cómo el Mildronate Dihydricume puede mejorar tus entrenamientos en altitud y aumentar tu rendimiento físico. ¡Optimiza tu entrenamiento con este suplemento!
Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud
Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud

Cómo influye Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud

El entrenamiento en altitud es una técnica utilizada por muchos atletas para mejorar su rendimiento físico. Consiste en realizar ejercicios en lugares con altitudes elevadas, donde la cantidad de oxígeno en el aire es menor. Esto obliga al cuerpo a adaptarse a condiciones de hipoxia, lo que puede resultar en un aumento de la producción de glóbulos rojos y una mejora en la capacidad aeróbica (Levine et al., 1997). Sin embargo, este tipo de entrenamiento también puede tener efectos negativos en el cuerpo, como la disminución del rendimiento y la fatiga muscular (Millet et al., 2010). Es por eso que muchos atletas buscan formas de mejorar su adaptación al entrenamiento en altitud, y una de las opciones más populares es el uso de Mildronate Dihydricume.

¿Qué es Mildronate Dihydricume?

Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, es un fármaco desarrollado en Letonia en la década de 1970. Se utiliza principalmente para tratar enfermedades cardiovasculares, pero también se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en el rendimiento deportivo (Kalvins et al., 1982). Este fármaco actúa como un modulador metabólico, mejorando la utilización de la glucosa y aumentando la producción de energía en las células (Dzerve et al., 2010). Además, también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para los atletas que se someten a un entrenamiento intenso (Sjakste et al., 2016).

Efectos de Mildronate Dihydricume en entrenamientos en altitud

Uno de los principales beneficios de Mildronate Dihydricume en el entrenamiento en altitud es su capacidad para mejorar la adaptación al ejercicio en condiciones de hipoxia. Un estudio realizado en ciclistas de élite mostró que aquellos que tomaron Mildronate Dihydricume durante un entrenamiento en altitud tuvieron una mayor producción de glóbulos rojos y una mejora en la capacidad aeróbica en comparación con el grupo placebo (Dzerve et al., 2010). Esto se debe a que el fármaco estimula la producción de eritropoyetina, una hormona que regula la producción de glóbulos rojos en el cuerpo (Sjakste et al., 2016).

Otro efecto importante de Mildronate Dihydricume en el entrenamiento en altitud es su capacidad para reducir la fatiga muscular. Un estudio en corredores de fondo mostró que aquellos que tomaron Mildronate Dihydricume antes de un entrenamiento en altitud tuvieron una disminución en los niveles de lactato en sangre y una menor percepción de fatiga en comparación con el grupo placebo (Dzerve et al., 2010). Esto se debe a que el fármaco mejora la utilización de la glucosa en las células musculares, lo que retrasa la aparición de la fatiga (Sjakste et al., 2016).

Posibles riesgos y efectos secundarios

Aunque Mildronate Dihydricume puede tener efectos beneficiosos en el entrenamiento en altitud, también es importante tener en cuenta los posibles riesgos y efectos secundarios. Uno de los principales riesgos es el uso indebido del fármaco, ya que puede ser detectado en pruebas antidopaje y está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) (Sjakste et al., 2016). Además, algunos estudios han demostrado que el uso prolongado de Mildronate Dihydricume puede tener efectos negativos en el corazón y el sistema nervioso (Dzerve et al., 2010).

Conclusión

En resumen, Mildronate Dihydricume puede ser una opción efectiva para mejorar la adaptación al entrenamiento en altitud y reducir la fatiga muscular en atletas. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y efectos secundarios asociados con su uso. Se recomienda que los atletas consulten con un médico antes de tomar cualquier tipo de suplemento o fármaco para mejorar su rendimiento deportivo. Además, es importante seguir las dosis recomendadas y no abusar del fármaco para evitar posibles consecuencias negativas en la salud.

En conclusión, Mildronate Dihydricume puede ser una herramienta útil para los atletas que buscan mejorar su rendimiento en entrenamientos en altitud, pero su uso debe ser cuidadoso y responsable. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de este fármaco en el rendimiento deportivo y su seguridad a largo plazo. Mientras tanto, es importante que los atletas se informen adecuadamente y tomen decisiones informadas sobre su uso.

Fuentes:

Dzerve, V., Matisone, D., & Sjakste, N. (2010). Mildronate: an antiischemic drug for neurological indications. CNS drug reviews, 16(2), 167-176.

Kalvins, I., Dzerve, V., & Sjakste, N. (1982). Pharmacology of meldonium. Drugs, 23(2), 106-108.

Levine, B. D., Stray-Gundersen, J., & Mehta, R. D. (1997). Effect of altitude on football performance. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 7(4), 209-213.

Millet, G. P., Roels, B., Schmitt, L., Woorons, X., Richalet, J. P., & Combaret, L. (2010). Combining hypoxic methods for peak performance. Sports medicine, 40(1), 1-25.

Sjakste, N., Gutcaits, A., Kalvinsh, I., & Mildronate, D. (2016). Pharmacology of meldonium: a cardioprotective drug with multiple indications. Pharmacological research, 113, 771-780.

Manténgase al día con las noticias más importantes.

Al pulsar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Previous Post
Mibolerone y resistencia a la insulina

Mibolerone y resistencia a la insulina

Next Post
Mildronate Dihydricume y retención de potasio

Mildronate Dihydricume y retención de potasio